En materia laboral y de familia la conciliación, debe surtirse como requisito previo para acceder al proceso, pero para que este se haga efectivo no quiere decir que las partes deban conciliar, sino simplemente que se surta el proceso.
Se estableció que el requisito de procedibilidad “En los asuntos susceptibles de conciliación, la conciliación extrajudicial en derecho es requisito de procedibilidad para acudir ante las jurisdicciones civil, de familia y contencioso administrativa, de conformidad con lo previsto en la presente ley para cada una de estas áreas.
En los asuntos civiles y de familia podrá cumplirse el requisito de procedibilidad mediante la conciliación en equidad. Realizada la audiencia sin que se haya logrado acuerdo conciliatorio total o parcial, se prescindirá de la conciliación prevista en el artículo 101 del Código de Procedimiento Civil o de la oportunidad de conciliación que las normas aplicables contemplen como obligatoria en el trámite del proceso, salvo cuando el demandante solicite su celebración.
El requisito de procedibilidad se entenderá cumplido cuando se efectúe la audiencia de conciliación sin que se logre el acuerdo, o cuando vencido el término previsto en el inciso 1o del artículo 20 de esta ley la audiencia no se hubiere celebrado por cualquier causa; en este último evento se podrá acudir directamente a la jurisdicción con la sola presentación de la solicitud de conciliación.
Con todo, podrá acudirse directamente a la jurisdicción cuando bajo la gravedad de juramento, que se entenderá prestado con la presentación de la demanda, se manifieste que se ignora el domicilio, el lugar de habitación y el lugar de trabajo del demandado, o que este se encuentra ausente y no se conoce su paradero”
De acuerdo con lo anterior el requisito de procedibilidad debe regir según el consejo superior de la judicatura, de acuerdo con los siguientes puntos:
- Determinación del número de procesos ingresados de forma independiente a las diferentes jurisdicciones.
- De este número de procesos se deben obtener el 2%
- Si existe en el área un número de conciliadores igual o superior a este porcentaje en el correspondiente distrito, entrara a regir el requisito de procedibilidad.
Bibliografia:
- http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula/generico#/semana8/semana8
- La ley 446 de 1998
- Ley 640 de 2001, en su artículo 35