lunes, 2 de mayo de 2016

CONCILIACIÓN EN MATERIA ADMINISTRATIVA

Con la Ley 640 de 2001, al mirar el tema del requisito de procedibilidad y se trata de este método de solucion de conflictos en materia administrativa de acuerdo con las acciones de reparación directa y a la accion de controversias contractuales.


Bibliografia:
  • http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula/generico#/Semana 8/cartilla8
  • http://www.unisimon.edu.co/noticias-unisimon/2125-renuevan-acreditacion-de-alta-calidad-al-programa-de-administracion-de-empresas2-3

REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD

En materia laboral y de familia la conciliación, debe surtirse como requisito previo para acceder al proceso, pero para que este se haga efectivo no quiere decir que las partes deban conciliar, sino simplemente que se surta el proceso.

Se estableció que el requisito de procedibilidad “En los asuntos susceptibles de conciliación, la conciliación extrajudicial en derecho es requisito de procedibilidad para acudir ante las jurisdicciones civil, de familia y contencioso administrativa, de conformidad con lo previsto en la presente ley para cada una de estas áreas. 

En los asuntos civiles y de familia podrá cumplirse el requisito de procedibilidad mediante la conciliación en equidad. Realizada la audiencia sin que se haya logrado acuerdo conciliatorio total o parcial, se prescindirá de la conciliación prevista en el artículo 101 del Código de Procedimiento Civil o de la oportunidad de conciliación que las normas aplicables contemplen como obligatoria en el trámite del proceso, salvo cuando el demandante solicite su celebración. 

El requisito de procedibilidad se entenderá cumplido cuando se efectúe la audiencia de conciliación sin que se logre el acuerdo, o cuando vencido el término previsto en el inciso 1o del artículo 20 de esta ley la audiencia no se hubiere celebrado por cualquier causa; en este último evento se podrá acudir directamente a la jurisdicción con la sola presentación de la solicitud de conciliación. 

Con todo, podrá acudirse directamente a la jurisdicción cuando bajo la gravedad de juramento, que se entenderá prestado con la presentación de la demanda, se manifieste que se ignora el domicilio, el lugar de habitación y el lugar de trabajo del demandado, o que este se encuentra ausente y no se conoce su paradero”

De acuerdo con lo anterior el requisito de procedibilidad debe regir según el consejo superior de la judicatura, de acuerdo con los siguientes puntos: 
  1. Determinación del número de procesos ingresados de forma independiente a las diferentes jurisdicciones. 
  2. De este número de procesos se deben obtener el 2% 
  3. Si existe en el área un número de conciliadores igual o superior a este porcentaje en el correspondiente distrito, entrara a regir el requisito de procedibilidad.
Bibliografia:
  • http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula/generico#/semana8/semana8
  • La ley 446 de 1998
  • Ley 640 de 2001, en su artículo 35 

jueves, 28 de abril de 2016

Asuntos Conciliables




Los asuntos conciliables, los que son susceptibles de transacción, desistimiento o los autorizados por la ley. estos asuntos están proscritos por la ley 446 de 1998 en el articulo 65.


Para entender la definición es necesario determinar el significado de:

Transacción: es una figura que existe en varias legislaciones y constituye una modalidad de acuerdo de voluntades para la extinción de obligaciones.

Desistimiento: existe la posibilidad de renunciar en pretensiones, a alguien que argumente en su favor.



https://www.google.es/search?q=asuntos+conciliables&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjn6qTPnbLMAhWBPz4KHRhuDJcQ_AUIBygC#imgrc=i2D29icTd34s-M%3A

habilidades para la negociación y el manejo del conflicto,.. la conciliación (parte 2)

ASUNTOS CONCILIABLES

Los asuntos son conciliables los que son susceptibles de transacción, desistimiento o los autorizados por la ley. Estos asuntos están proscritos por la Ley 446 de 1998 en su Artículo 65. 
  • Transacción: es una figura que existe en varias legislaciones y constituye una modalidad de acuerdo de voluntades para la extinción de obligaciones. 
  • Desistimiento: existe la posibilidad de renunciar en pretensiones, a alguien que argumente en su favor.

Bibliografia:
  • http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula/generico#/semana8/ cartilla 8
  • https://cdn.goconqr.com/uploads/checkbox_question/image/2569189/desktop_77a57521-4f9b-49d4-91c7-0bdb99c76675.jpeg

miércoles, 27 de abril de 2016

ELEMENTOS DE LA CONCILIACIÓN



Los elementos anteriormente nombrados los podemos describir en el proceso de paz de la siguiente manera:
  • ELEMENTO SUBJETIVO: Intervinientes del conflicto (Gobierno Colombiano y victimas, Grupo Armado y Comisión de Conciliación Nacional del Servicio Civil)
  • ELEMENTO OBJETIVO: Acabar definitivamente con el conflicto y que todas las victimas sepan la verdad absoluta
  • ELEMENTO METODOLOGICO: Procedimiento de Conciliación (Reuniones acordadas para verificar cada una de las propuestas de las partes y poder darles la mejor  solución)
Bibliografia:
  • http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula/generico#/semana 8/cartilla8
  • Opinion Personal Viviana Rincon

lunes, 25 de abril de 2016

CLASES DE CONCILIADOR


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y EL MANEJO DEL CONFLICTO 4 La Conciliación (Parte 2)

CLASES DE CONCILIACIÓN

La conciliación está clasificada de acuerdo con la oportunidad en la que tiene lugar la conciliación y además guiándonos por los elementos de juicio que se tengan para definir el conflicto. Según la Ley 640 de 2001, la conciliación puede ser de dos formas:


Según la oportunidad, la conciliación puede ser de tres formas:
  1. Preprocesal: es la que se realiza voluntariamente, antes de haberse iniciado el proceso.
  2. Procesal: se da dentro del proceso y consta de cuatro etapas:la apertura, identificación del conflicto, negociación y cierre.
  3. Extrajudicial: se da cuando está en curso el proceso y las partes acuden a este método alternativo de solución de conflictos, por medio de un centro de conciliación o un conciliador en equidad.
 Según el tipo de decisión, es en derecho o en equidad:
  • En derecho, es aquella orientada a solucionar los conflictos entre las partes, sujetándose a la normatividad jurídica.
  • En equidad, el proceso es llevado a cabo y en cabeza de una persona reconocida dentro de algún grupo social o comunidad, por la experiencia, honestidad y sabiduría, no es fundamental el conocimiento jurídico, es decir lo más importante es que la persona que la lleve a cabo tenga la capacidad para solucionar conflictos.

Bibliografia:
  • http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula/generico#/ semana8/ cartilla 8

martes, 19 de abril de 2016

Procedimiento-conciliatorio

La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

en este link podras ver un diagrama de flujo de como aplica los diferentes procedimientos de conciliación:  http://conciliacion.gov.co/portal/procedimiento-conciliatorio

lunes, 18 de abril de 2016

CARACTERISTICAS DE LA CONCILIACIÒN

¿QUE ES LA CONCILIACIÓN?

Acto jurídico e instrumento por medio del cual las partes en conflicto, se someten a un tramite conciliatorio para llegar aun convenio de todo aquello susceptibles de transacción y que lo permita la ley, teniendo como intermediario otro funcionario o particular debidamente autorizado para ello.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN.

*Es un instrumento de auto composición.
*Es una actividad preventiva.
*No tiene carácter judicial estricto.
*Es un mecanismo útil de solución de conflicto.
*Ámbito de lo conciliable.





Bibliografia:
  • https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+conciliacion+en+el+proceso+de+paz&sa=X&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ved=0ahUKEwjv0v6qzZnMAhVGWj4KHW5MAXkQsAQIGg#imgrc=Bp3cXEkcKNG6DM%3A
  • https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+conciliacion&espv=2&tbm=isch&imgil=xcEPRZU8RsgYcM%253A%253BqtmITOG5H3vdVM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.actiweb.es%25252Fconciliacion_delpacifico%25252Fservicios.html&source=iu&pf=m&fir=xcEPRZU8RsgYcM%253A%252CqtmITOG5H3vdVM%252C_&usg=__5-ddqPojm-TWNec6wXvL2WBBEk8%3D&biw=1366&bih=667&ved=0ahUKEwisvMjqzJnMAhXJ2T4KHagiBXYQyjcILg&ei=k5AVV-ymLMmz-wGoxZSwBw#imgrc=xcEPRZU8RsgYcM%3A

PARTES QUE INTERVIENEN EN LA CONCILIACION DEL PROCESO DE PAZ

A continuación se observa claramente los actores que intervienen en la CONCILIACIÓN
Bibliografia:

  • Se realizo el diagrama en base al grafico http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula/generico# 
  • http://www.comisiondeconciliacion.co/acuerdo-trascendental-para-la-paz-en-colombia/
  • Viviana Rincon